Saltar al contenido

Archivo por meses: diciembre 2010

Villas Italianas en Concordia

Concordia: cuando el estilo palladiano conquistó Argentina

“Tras las huellas del Humanismo en las Villas italianas en Concordia” es el título de una publicación realizada por la Sociedad Dante Alighieri de Concordia

Tapa LibroLa tutela y la difusión de la lengua y de la cultura italiana en el mundo pueden pasar también a través de una publicación sobre el estudio de las villas italianas renacentistas en Concordia, Argentina, en los inicios del siglo XX. que ha impreso el volumen “Tras las huellas del Humanismo en las Villas italianas en Concordia”, realizado por los profesores Carlos Orlando Biasizo y Alejandro Javier Fruncieri, traducido por Eliana Maffi y enriquecido por las fotografías de Carolina Bertolini, oriunda trentina.

Sigue leyendo

Imno de Italia

Himno Nacional de Italia

L’Inno di Mameli – o más precisamente, en Il Canto degli Italiani (también conocido como Fratelli d’Italia – Hermanos de Italia) – es el himno nacional italiano. Se aprobó con carácter provisional el 12 de octubre de 1946 como el himno de la República Italiana.

Origen del Himno de Italia:
En el otoño de 1847, Goffredo Mameli escribió el texto de Il Canto degli Italiani. Después de haber descartado la idea de adaptarlo a músicas ya existentes lo envió al profesor Michele Novaro, quien escribió la música para el proyecto. El himno se presentó el 10 de diciembre, en el Santuario de Oregina a los ciudadanos genoveses durante el centenario de la expulsión de los austríacos del Norte de Italia. La ejecución estuvo a cargo de la banda municipal de Sestri Ponente “Casimir Corradi.”

Sigue leyendo

Tarantela Lucana

Para hablar de la Tarantela Lucana, en primer lugar debemos remontarnos a los orígenes de la Tarantella propiamente dicha:

La tarantella:
“el baile de las arañas”

La tarantella, típica danza napolitana del sur de Italia, nació en Tarento. El mismo origen tiene la tarántula, que procede de la palabra italiana tarentola. Las historias de ambas están muy unidas y se remontan a la Edad Media, durante la época de la cosecha. Por entonces se creía que las convulsiones, los paros cardíacos y, muchas veces, las muertes de algunos campesinos eran causadas por la mordedura de una araña grande y llena de pelos que habitaba en las cuevas. La bautizaron tarántula. Uno de los consejos habituales para que las personas sanaran luego de que se produjeran las temibles mordeduras era moverse mucho y bailar por tres o cuatros días, para que a través del sudor se eliminaran las toxinas del veneno. Así surgió la tarantella.
Sigue leyendo

Provincia de Potenza

Provincia de Potenza

Stemma Provincia Potenza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Potenza es una provincia de la región de Basilicata, en Italia. Su capital es la ciudad de Potenza y en ella se concentran la mayoría de los servicios de la administración pública.

Sus limites son:

  • Al oeste con la Provincia de Salerno y Provincia de Avellino
  • Al norte con la Provincia de Foggia, Provincia de Barletta-Andria-Trani y la Provincia de Bari
  • Al este con la Provincia de Matera
  • Al sur con la Provincia de Cosenza

Sigue leyendo

Ciudad de Potenza

Potenza es una ciudad de la Basilicata, en Italia, capital de dicha región y de la provincia homónima. Se extiende sobre las colinas de los Apeninos. Es la capital regional ubicada a más altura en Italia (819 m).

* Área del municipio: 173,95 km²
* Área de la provincia: 6545 km²
* Población del municipio (2009): 68.558
* Polación de la provincia (2001 censo): 393.529
* Número de municipios: 100
En el Siglo IV A.C. surge Potentia a 10 km de la actual ciudad. La ciudad actual es de origen romano (II AC).

Estrabón y Plinio nombraron a Potentia como una de las antiguas ciudades libres e independientes del sur de Italia. La ciudad apoyó a los enemigos de Roma durante la expansión de esta y luego a Aníbal. Éste, después de la batalla del Metauro, abandonó a Potentia y los romanos le redujeron su rango hasta dejarla como simple colonia militar.

Tras el fin del Imperio, fue capturada por los godos y luego los bizantinos quienes dieron a la zona el nombre de Basilicata. Capturada luego por los normandos, su historia prácticamente se funde con la del reino de Nápoles.

En 1137 se reunieron en ella el papa Inocencio II y el emperador Lotario.

La ciudad sufrió severos daños por el ataque de Federico II, pero peor y más grave fue el terremoto del 18 de diciembre de 1273 que destruyó la ciudad.

Durante la ocupación española la ciudad se rebeló varias veces contra ellos y 1694 cuando otro terremoto la destruye casi por completo, los españoles no hicieron casi nada por levantar la ciudad.

En 1806, ya durante la ocupación napoleónica, Potenza se convierte en capital de la región y los franceses hacen grandes mejoras en las infraestructuras y calidad de vida.

Durante el nuevo gobierno borbónico de las Dos Sicilias, la ciudad tiene nuevas construcciones, pero son constantes los levantamientos y represiones, como la de 1848.

Otro terremoto destruye buena parte de Potenza en 1857 y dos años después las conspiraciones contra el gobierno borbónico se hacen más fuertes. En 1860 la ciudad se levanta en armas y proclama su unión al Reino de Italia.

En septiembre de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue bombardeada por los aliados, destruyéndose los objetivos militares y dañándose muchas construcciones civiles como la Catedral y el Museo Arqueológico (cuyas colecciones fueron salvadas).

Posteriormente la reconstrucción y el desarrollo de nuevas áreas habitables y comerciales dieron energía a la ciudad, mejorando su calidad de vida.

Aunque el terremoto de 1980 dañó parte de la ciudad, no fue tan desastroso como los anteriores. Entre los años 1850 y 1970 muchos de sus habitantes emigraron hacia otras zonas de Italia y del mundo. Desde 1981 la zona tiene cierto desarrollo industrial y de servicios.

Arte, cultura y lugares de interés:

Entre los testimonios de su pasado figura, de la edad romana, el Puente Romano (280), sobre el río Basento, en la actual zona industrial, recientemente restaurado y de interesante arquitectura basamental y la Villa Romana, de edad imperial, con interesantes mosaicos.

Posee una torre de un antiguo castillo de origen lombardo. Aunque el castillo fue terminado de demoler en 1950, la torre, restaurada y sede de eventos culturales se encuentra en pie.

La ciudad alberga la sede de la Università degli Studi della Basilicata, el Conservatorio de Música Gesualdo da Venosa, la Biblioteca Nacional, el moderno puente Musumeci, el Teatro Francesco Stabile y el Museo Arqueológico Provincial, que alberga armas y vasos de la Edad de Piedra, esculturas, cerámica y monedas de la época griega y romana, pinturas medievales y artesanía local.

Sus principales monumentos son:

* Maestosa Torre dell’ex castello: torre de un antiguo castillo de origen lombardo. Aunque el castillo fue terminado de demoler en 1950, la torre, restaurada y sede de eventos culturales se encuentra en pie.
* Duomo o Iglesia Catedral de San Gerardo de Potenza, construido en 1200, originalmente gótica fue restaurada por Andrea Negri, discípulo de Vanvitelli, en estilo neoclásico. Conserva un sarcófago de época romana en el cual yacen los restos de San Gerardo de Potenza y un interesante tabernáculo de alabastro del siglo XVI.
* Iglesia de la Trinidad del siglo XIII, con un maravilloso ábside decorado y con frescos de los siglos XVII y XVIII en la sacristía.
* Iglesia de San Francisco, del siglo XIII, con una grandiosa puerta de madera de 1499. En el interior se encuentra el mausoleo en mármol de Donato De Grassis, de 1543 y un fresco de Giovanni Tovino di Abriola, del siglo XVI.
* Iglesia de San Miguel Arcángel, construcción románica de los siglos XI-XII, atribuida al maestro Sarolo di Mur con magnificas pinturas de los siglos XVI y XVII.
* Iglesia de Santa Maria del Sepulcro, construida en 1266.
Extraido de Wikipedia

Sitio Oficial de la Comuna: ENTRAR

Ufficio Anagraffe: ENTRAR

Salsa de Miel

Salsa de miel

Ingredientes:
Azúcar 2 cdas.
Leche 350 cc
Miel 2 cdas.
Yemas 3 Unidades

– Lleve la leche a hervor.
– En un bols mezcle las yemas con la miel y el azúcar.
– Vierte la leche caliente sin dejar de revolver.
– Vuelva al fuego y cocine revolviendo constantemente hasta que espese ligeramente.

Presentación

– En el centro de un plato sirva una porción de torta, de lado una fritelle (buñuelo)
– Espolvoree con azúcar impalpable y rocíe los bordes con la salsa de miel.
– Decore con hojas de menta.

Torta di Prugne

Torta di prugne (Torta de Ciruelas)

Ingredientes:
Azúcar 200 g
Ciruelas pasas descarozadas 500 g
Claras 4 Unidades
Harina 200 g
Limón 1
Manteca 150 g
Polvo de hornear 1 cdita.
Vino tinto ½ Vaso
Yemas 4 Unidades

Preparación:
– Ralle la cáscara del limón.
– En una cacerola disponga las ciruelas, el vino, la ralladura de limón y 50 gramos de azúcar.
– Lleve sobre fuego bajo y deje reducir el líquido.
– Bata las claras a nieve y reserve.
– Tamice la harina con el polvo de hornear.
– En un bowl bata la manteca con el azúcar.
– Incorpore las yemas una a una hasta que se vean cremosas.
– Añada la harina tamizada hasta integrar los ingredientes.
– Integre las claras batidas suavemente.
– Enmanteque un molde y espolvoree con pan rallado.
– Vierta la pasta en el molde y encima distribuya las ciruelas.
– Cocine en el horno precalentado a 180º C durante 25 a 30 minutos aproximadamente.

Bacalao de Basilicata

Bacalao de Basilicata

Ingredientes:
800 g de bacalao ablandado, 2 pimientos en vinagre, 4 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
Hervir el bacalao durante 1 minuto en abundante agua; escurrirlo, quitarle las espinas y cortarlo en pedazos. Cortar el pimiento en pedazos y sofreírlo en un sartén con el aceite a fuego medio durante 3-4 minutos. Incorporar luego el bacalao y cocerlo durante 30 minutos. si es necesario añadir sal. Servirlo caliente.

Buñuelos de Basilicata

Buñuelos de basilicata

Ingredientes:
350 g de harina de trigo, 40 g de sémola fina, 1 vaso de aceite de oliva, aceite vegetal, 2 cucharadas de azucar glasé, 1 hoja de laurel, sal
Preparación:
Mezclar la harina con la sémola fina y una pizca de sal. Hervir 7,5 dl de agua, aromatizar con la hoja de laurel e incorporar el aceite de oliva. Retirar el recipiente del fuego, eliminar el laurel y verter de una sola vez la mezcla de harina y sémola fina. Colocar el recipiente nuevamente sobre el fuego y, mezclando continuamente, cocer a fuego lento durante unos 30 minutos o hasta obtener una preparación compacta y homogénea. Verter la preparación en una bandeja rectangular forrada con una hoja de papel para horno. Dejar que se enfríe y luego cortar muchos rombos pequeños; freírlos en el aceite y, cuando se enfríen, rociarlos con el azúcar glasé.

Fiesta del Inmigrante

Una de las fiestas populares más importantes de la ciudad de Concordia es la Fiesta Provincial del Inmigrante, que se realiza todos los años en el mes de septiembre. En ella participan todas las colectividades existentes en la ciudad (alemanes, franceses, españoles, suizos, judíos, croatas, húngaros, griegos, vascos, árabes, sirio libaneses, paraguayos, uruguayos, brasileños, cubanos y por supuesto, los italianos.)